Somos Clínica Veterinaria La Fauna y queremos hacerte partícipe de información relacionada con nuestra actividad veterinaria, estos son algunos de nuestros artículos veterinarios:
La alimentación del cachorro es algo fundamental para el correcto desarrollo de su sistema musculoesquelético, pelo, piel, vista, cerebro, etc. Pero también es muy importante dar una excelente dieta en sus etapas juveniles para ayudar a sus órganos y defensas que están empezando a desarrollarse.
Su sistema digestivo es muy sensible y la dieta que le aportemos a nuestro cachorro debería poseer en su composición, nutrientes altamente digestibles. Hay piensos que contienen prebiótica, ácidos grasos omega 3 (EPA, DHA), que le van a ayudar a regular la flora intestinal y proteger la mucosa intestinal.
El sistema inmune también está muy poco desarrollado en sus etapas juveniles por lo que hay que tenerlo en cuenta para aportar al cachorro un pienso que lo refuerce (con antioxidantes, betacarotenos).
En el mercado disponemos de muchas marcas de pienso con gamas altas que nos aportan estos y más componentes necesarios para el desarrollo de nuestro cachorro para una nutrición óptima que le ayude a su desarrollo y crecimiento correcto.
Todo animal tiene derecho al respeto.
El hombre, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho a exterminar a los otros animales o de explotarlos violando ese derecho.
Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.
¿Usted sabe lo que son? ¿Los conoce?
Es el artículo 2 de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales.
Si quiere conocerlos todos, aquí tiene un enlace: www.faunaiberica.org
Con el objetivo de que nuestro animal no se aburra, y también para ayudarlo a expresar los comportamientos propios de su especie y como ayuda ante problemas de conducta (terapéutica y preventiva), se pretende crear un ambiente saludable que mejore el bienestar físico y mental del animal.
El enriquecimiento ambiental está dirigido a ofrecer la oportunidad de una conducta felina correcta para prevenir y tratar problemas de comportamiento y problemas físicos asociados.
Para satisfacer las necesidades del gato hay que proporcionarle un refugio seguro, varias zonas de alimentación, bebederos, areneros y áreas de descanso, además de una oportunidad de juego y relación estable, regular y satisfactoria con las personas de su entorno.
El enriquecimiento ambiental es una de las estrategias más efectivas para luchar contra el estrés de los gatos. Pueden existir los siguientes:
Social o animado.
No social o inanimado.
Es fundamental que cuente con una zona segura, que los recursos ambientales estén separados, y aprovechar cualquier oportunidad para jugar y desarrollar su conducta depredadora.
El gato doméstico necesita sentirse seguro y protegido y poder retirarse en situaciones que perciba como peligrosas o desconocidas. Para ello le podemos facilitar alguna caja de cartón, o plataformas elevadas, donde poder esconderse o quedar fuera de alcance, y esta será su zona segura. Hay que tener en cuenta la altura a la que se ponen las plataformas dependiendo de la edad del gato, o si se trata de animales geriátricos.
Los recursos ambientales son: la comida, el agua, areneros, áreas de juego y lugares de descanso. Cada recurso debe ubicarse en un lugar separado. Sobretodo el arenero debe colocarse lo más separado posible de los otros recursos.
En cuanto a su alimentación, debería incluir dieta seca y húmeda. Con esta última podemos esconderlo para estimular al gato a buscar y cazar.
Hay que proporcionarles elementos que puedan arañar. Es importante que disponga de un arañador nada más llegar a casa para evitar que arañe muebles de casa, aun así, si ya ha arañado alguno, lo ideal es poner este cerca del dicho lugar y cerca de su zona de descanso.
A la hora de jugar, las preferencias de cada gato varían. Un juego que suele gustarles es lanzar pelotas de papel de aluminio o también otros juguetes diseñados para ellos. Les gusta atrapar, levantar y sacudir en el aire. También podemos motivarlos aun más introduciendo comida en estos juguetes. Si elegimos el uso de luces o láseres, hay que terminar el juego sobre un juguete o comida para evitar que el gato entre en un estado de frustración y le deje de atraer.
Lo que debemos tener en cuenta es que la rutina hace perder la curiosidad, así que debemos tener varios juguetes diferentes para cambiarlos diariamente y que no se aburra de ellos. El enriquecimiento debe llevarse a cabo de forma progresiva. No por llenar la casa de juguetes será más feliz. Las claves para un buen enriquecimiento ambiental están en la constante interacción con el animal, el cambio aleatorio para evitar rutinas y la constante innovación.
Debido al aumento de casos de oruga procesionaria queremos alertarlo sobre ellas.
Sobre todo aquellas personas que tienen perros y suelen salir a pasear al campo, o si tiene pinos cerca de casa. Debe estar alerta y evitar cualquier contacto de sus perros con estas orugas. Los perros pueden sufrir graves consecuencias y hay que actuar rápido, pero lo mejor es prevenir, por ello le informamos.
Ahora empieza la época en la que las orugas comienzan a bajar de los árboles y los casos están aumentando.
Les dejamos unas fotos. Y el enlace del artículo que publicó Nanicocan: www.nanicocan.com.
Son un grupo de animales que viven a expensas de nuestra mascota afectando a su sistema digestivo y también pueden afectarnos a nosotros.
Hay multitud de parásitos que pueden afectar a nuestras mascotas, los más conocidos y comunes son los nematodos y los cestodos, que son comúnmente conocidos como lombrices intestinales.
Pueden provocar en nuestra mascota multitud de síntomas como pueden ser diarreas, inapetencia, distensión abdominal (barriga aumentada de tamaño), y sobre todo pérdida de peso.
Nuestro veterinario nos indicará lo importante que es desparasitar a nuestra mascota, y sobretodo de cara a la vacunación porque las parasitosis interfieren con la vacuna haciendo que no haga el efecto deseado en nuestro amigo. Además, un control adecuado de los parásitos de nuestra mascota nos da a nosotros la confianza de que nuestro hogar está libre de los huevos depositados por estos.
Estos parásitos intestinales viven dentro del intestino, hígado, y otros tejidos de nuestra mascota, se desarrollan en su interior y liberan sus huevos por el tracto intestinal contaminando el ambiente que rodea a nuestro perro o gato. En sofás, alfombras, sillas o cualquier tejido que este en contacto con nuestra mascota podemos encontrar los huevos que depositan, estos huevos podemos ingerirlos accidentalmente y contagiarnos, aunque debemos saber que solo algunos parásitos se pueden desarrollar en nuestro organismo, es mejor prevenir que curar.
Por todo esto recomendamos mantener a su amigo al día de su desparasitación interna.
Hoy queremos hablarle de la higiene dental de sus mascotas. Algo muy importante en la vida de estas y que, a veces, descuidamos o no le damos toda la importancia que merece.
Recomendamos empezar con el cepillado de dientes lo antes posible. Lo más aconsejable es empezar dando un masaje con el cepillo sin pasta dental por todos los dientes de su mascota, cuando se haya habituado a ese masaje, pasamos al cepillado con pasta. Cuanto antes empecemos con esta higiene, antes se acostumbrará nuestro cachorro a la limpieza bucal. Esta, es aconsejable realizarla a diario para evitar problemas en el futuro, entre ellos podemos destacar:
La halitosis o mal aliento, y la acumulación de sarro o placa bacteriana en los dientes de nuestra mascota, que provocarán con el tiempo enfermedades.
En caso de que sea imposible el cepillado porque tenemos un animal adulto que no se ha acostumbrado de pequeño y es difícil empezar con esta higiene, recomendamos hacer limpiezas bucales frecuentes. Visite a su veterinario para que le indique que grado de enfermedad tiene su mascota y como se puede tratar.
También disponemos de juguetes, golosinas y mordedores para reducir el avance de la enfermedad, ya que hacen cierta acción limpiadora en los dientes de tu mascota. Estos juguetes y golosinas se pueden dar a todos, tanto a cachorros como a adultos, ya que ayudan a la prevención de la aparición de la enfermedad dental.
Para cualquier duda consúltanos.
Cuando el gatito es pequeño lo ideal es que mame de la madre, pues su leche es que la que le puede aportar mayor número de defensas contra las posibles enfermedades que puedan rodear al gatito. Si no es posible la lactancia materna existen diversos tipos de sustitutivos que puedes encontrar. En Clínica Veterinaria La Fauna tenemos a tu disposición leche en polvo para gatitos si te hace falta. Nosotros te explicaremos como usarla si llega el momento. Es bueno que estas leches contengan DHA, que es un ácido graso presente en la leche de la gata y lo podemos localizar también en la retina y en el cerebro de los gatitos.
El destete, recomendamos hacerlo a partir de la 5.ª o 6.ª semana de vida. Lo ideal es ir introduciéndole el pienso especial para lactantes, ya que no todos los piensos están adaptados al sistema digestivo de los gatitos. Necesitan un pienso muy nutritivo, altamente digestible, y que les potencie su sistema inmunitario. Y la introducción debe ser gradual. Podemos empezar a hacerlo a partir de la 3.ª o 4.ª semana de vida, para poder destetarlos a la 5.ª o 6.ª semana.
Estos piensos nos dan la facilidad de que al humedecerlos se forma una papilla que es más fácil de asimilar por los gatitos. También disponemos de patés húmedos para introducirlos en el destete.
Como ve nuestros amigos necesitan una alimentación especial para sus primeras etapas de vida.
Si tiene más dudas, aquí estamos.
Una enfermedad cada vez más común en la población, pero que también pueden sufrir nuestros perros y gatos, por ello hoy queremos hablarle un poco sobre ella. También porque no hay nada que pueda ocupar el lugar que su mascota ocupa, por esta razón deberíamos conocer los signos que indican que su mascota podría padecer diabetes.
Cuando el páncreas no produce insulina, o produce una cantidad insuficiente de insulina o las células corporales no son capaces de responder a la insulina, se hace presente con síntomas en pocos días.
Los perros de mediana edad a ancianos son los más susceptibles a desarrollar la diabetes. Los que se ven más afectados son las hembras sin esterilizar.
En el caso de los gatos, aunque son los gatos mayores los que tienen más tendencia a padecer diabetes, todos los gatos, de todas las edades, razas y sexo son susceptibles a la diabetes mellitus felina.
Si observamos un incremento en la micción de nuestro gato, bebe más agua de lo normal, come más, vemos su pelaje en mal estado, letargia o ha perdido peso, puede sufrir diabetes.
Los síntomas de los perros diabéticos son los mismos que en los gatos. Los niveles altos de glucosa en sangre provocarán que nuestro perro tenga que salir más a menudo a orinar, beberá más agua, siempre tendrá hambre, ya que la pérdida de glucosa en su fuente de energía, y a pesar de esto, también puede que sufra una pérdida de peso.
El diagnóstico deberá ser confirmado por su veterinario. Los síntomas mencionados son indicativos de una diabetes, pero también se observan en otras enfermedades. Para confirmar el diagnóstico el veterinario tomará una muestra de sangre y de orina, y examinará a nuestro perro o gato para comprobar su estado general de salud.
Debemos saber que la diabetes se conoce como la enfermedad silenciosa, aparentemente no tenemos ninguna afección, pero las complicaciones surgen a largo plazo, consecuencia de unos niveles altos de glucosa en sangre prolongados en el tiempo (hiperglucemia).
Entre las complicaciones que surgen a raíz de no controlar esta enfermedad están las cataratas por diabetes, la complicación más común en los perros diabéticos, que puede causar ceguera. Y en los gatos diabéticos, la hiperglucemia puede provocar daños en los nervios, que darían lugar a la debilidad y atrofia de la musculatura, generalmente en las extremidades posteriores.
Para ayudar a nuestro perro o gato diabético a recuperar su calidad de vida y minimizar las complicaciones propias de la diabetes, debemos llevar un control de la diabetes, que conseguiremos con la insulinoterapia, con una dieta específica y con ejercicio moderado.
La diabetes no tiene cura, tanto los perros como los gatos diabéticos necesitarán un tratamiento durante toda su vida, aunque algunos gatos diabéticos no necesitan insulina al cabo de unas semanas o meses de tratamiento. A esto se le conoce como "remisión clínica", pero no implica una curación permanente, ya que deberá controlarse los niveles de glucosa, cuidando su dieta y su estilo de vida.
Una vez estabilizados los niveles de glucosa con la insulinoterapia, nuestra mascota puede llevar una vida feliz y saludable, con la misma esperanza de vida de otros gatos y perros. Cumpliendo el régimen del tratamiento y estableciendo una buena comunicación con vuestro veterinario lograrán con éxito el control de la diabetes.
Cada día estamos teniendo más visitas de animales exóticos en nuestra clínica. Hoy vamos a hacer una breve mención a uno de ellos, los quelonios. En especial, a las tortugas terrestres.
De todos los reptiles, los quelonios son los más longevos. Muchos ejemplares en cautividad superan los 50 años.
Las tortugas, como todos los reptiles, dependen de la temperatura ambiental para sus funciones metabólicas, pues los quelonios son ectotérmicos, es decir no regulan su temperatura al no generar calor.
Su temperatura corporal varía entre los 22 y los 33 °C y para ello utilizan mecanismos heliotermos (sol/sombra) toman el sol para calentarse, y buscan sombras o se sumergen en el agua para bajar la temperatura, según la especie y necesidad.
Las tortugas procedentes de áreas subtropicales o templadas hibernan durante los meses fríos al verse afectados por las bajas temperaturas. Por ello, ahora debemos facilitarle este proceso proporcionándoles una improvisada cueva, por ejemplo, imitando la naturaleza de las especies terrestres, que excavan una madriguera por debajo de la línea de congelación del suelo.
Les aconsejamos que le procuremos un lugar adecuado, donde no corran peligro, lejos de depredadores como roedores o serpientes, si colocamos su terrario en un patio, o en lugares seguros lejos de otras mascotas, si las tenemos dentro de casa. Y también en ambientes fríos, para evitar romper su ciclo de hibernación.
Además, es importante desparasitar antes de la hibernación y después.
Para cualquier otra consulta, Visítenos.
Cuidados y necesidades de un cachorro
¿Qué tal estas pasadas Navidades? ¿Algún nuevo miembro en su familia? Si acaba de acoger a un cachorro en su familia, y es la primera vez, seguro que estará preocupado por las necesidades de su pequeño nuevo amigo.
Para ello, hemos resumido unas nociones básicas sobre lo principal que debe saber ante esta nueva y maravillosa etapa:
Esperamos que les haya servido de ayuda estos consejos.
No dude en contactar con nosotros ante cualquier duda o información que necesite. Agradecemos la confianza depositada en nuestra clínica veterinaria para el cuidado de su mascota.
Si necesita atención de urgencias, comuníquese con nosotros al móvil: